El gran capital y los megaproyectos amenazan las reservas ecológicas de Chiapas"
El gran capital y los megaproyectos amenazan las reservas ecológicas de Chiapas"
José Avilés es un misionero jesuita, encargado de dirigir la misión de Bachajón en Chiapas (México). Este mexicano se comprometió desde hace veinticinco años con la defensa de los derechos indígenas de los pueblos tzeltales, buscando con su trabajo dar voz y acompañar a los indígenas en la lucha por reivindicar los derechos y el acceso a servicios básicos que les han sido negados por décadas.
José Avilés ha luchado desde que llegó a la zona de San Cristóbal de las Casas, no solo contra la pobreza que vivían los indígenas mayas en aquel momento, sino también enfocando su trabajo, en luchar contra las causas que han llevado a un crecimiento de la pobreza en los últimos años. Aumento que se lo atribuye al desinterés de los gobiernos mexicanos por reivindicar los derechos de los pueblos indígenas así como por fomentar alianzas con el capital económico transnacional con el fin de privatizar las tierras de los indígenas, favoreciendo proyectos de extracción de los recursos naturales como: la explotación minera o la explotación de los recursos son fines turísticos
“Si no buscamos la igualdad no vamos a encontrar la justicia ni tampoco la paz y el equilibrio en el mundo.”
Dentro de su lucha por la reivindicación de los derechos indígenas, ha centrado esfuerzos en desarrollar proyectos que orientados a que estas comunidades tengan soberanía alimentaria, creando en conjunto con Manos Unidas el Hogar Tzeltal Sustentable, que permite a las pueblos autóctonos rescatar las semillas criollas que se han visto amenazadas por la expansión de los cultivos transgénicos. Este mexicano continúa alzando la voz por la necesidad de justicia de los pueblos indígenas que viven en extrema pobreza y en pro de que el desarrollo de los países más ricos no sea producto de la opresión de los más pobres.