Ejemplos proyectos de desarrollo en Perú de ONG Manos Unidas
El Imperio incaico fue el último estado autóctono o indígena, el cual dominó gran parte del occidente sudamericano hacia el siglo XV. En el año 1532, el Imperio incaico sucumbió ante la conquista española que llevó a cabo Francisco Pizarro. La independencia del Perú se proclamó formalmente en 1821. Los sucesivos gobiernos democráticos fueron constantemente interrumpidos por golpes de Estado.
El gobierno democrático y representativo fue restablecido en 1980. También comenzó un sangriento conflicto armado entre los grupos terroristas de Sendero Luminoso y el MRTA y el Estado. En los años 1990 se implementó un modelo neoliberal, cuyas bases continúan vigentes. A inicios del siglo XXI, el país experimentó un importante crecimiento económico y reducción de la pobreza, aún soportando una fuerte desigualdad.
Entre sus principales actividades económicas se incluyen la agricultura, la pesca y la minería, pero la enorme dependencia de la exportación de metales y minerales y la importación de alimentos hace que la economía sea muy dependiente de la fluctuación de los precios a nivel global. En el mercado latinoamericano, es el mayor productor de oro, cinc, plomo y estaño. El turismo constituye la tercera industria más grande de la nación.
Con una población de 31 millones de habitantes (2014) actualmente más del 10 % de los peruanos se encuentra residiendo fuera del país, ya que el nivel de vida es muy bajo. El índice de fecundidad en 2013 fue de 2,5. En el 2015 el analfabetismo se redujo a un 18%.
Fuente: Wikipedia
Más información:
ONG Perú Perú (wikipedia)
Las comunidades indígenas de la zona amazónica del Perú necesitan potenciar el conocimiento de sus propios derechos
La infancia de Villa Rica (Perú) está desamparada y se hace imprescindible un plan global para su protección
La infancia de Villa Rica (Perú) está desamparada y se hace imprescindible un plan global para su protección
La infancia de Villa Rica (Perú) está desamparada y se hace imprescindible un plan global para su protección
La infancia de Villa Rica (Perú) está desamparada y se hace imprescindible un plan global para su protección
Las familias de Huanoquite (Perú) están desprotegidas frente a las actividades y actitudes de la industría minera privada
Las familias de Huanoquite (Perú) están desprotegidas frente a las actividades y actitudes de la industría minera privada
Las familias de Huanoquite (Perú) están desprotegidas frente a las actividades y actitudes de la industría minera privada
Las familias de Huanoquite (Perú) están desprotegidas frente a las actividades y actitudes de la industría minera privada
Las comunidades indígenas de Perú necesitan alcanzar su soberanía alimentaria para proteger su modo de vida
Las comunidades indígenas de Perú necesitan alcanzar su soberanía alimentaria para proteger su modo de vida
Las comunidades indígenas de Perú necesitan alcanzar su soberanía alimentaria para proteger su modo de vida
Las comunidades indígenas de Perú necesitan alcanzar su soberanía alimentaria para proteger su modo de vida
Los granjeros alpaqueros de Sibayo (Perú) necesitan formar una comunidad fuerte
Los granjeros alpaqueros de Sibayo (Perú) necesitan formar una comunidad fuerte
Los granjeros alpaqueros de Sibayo (Perú) necesitan formar una comunidad fuerte
Los granjeros alpaqueros de Sibayo (Perú) necesitan formar una comunidad fuerte