Ejemplos desarrollo de la educación en Angola de ONG Manos Unidas
Desde el final de la guerra civil en 2002, se han dado pasos importantes a favor de la educación en Angola, pero todavía la sociedad angoleña tiene serios problemas en este sector. La cifras desmuestran que más de un 70% de la población es analfabeta y en determinadas zonas rurales esta cifra puede alcanzar el 80%. La guerra trajo consigo una importante restricción presupuestaria en el área de educación, drástica reducción del número de escuelas y falta de profesorado. A pesar de que, según la ley, la educación primaria es gratuita, las familias en ocaciones se ven obligadas a dar un incentivo o soborno al profesor para que sus hijos puedan entrar en la escuela. También deben pagar por los libros y material escolar. Otro aspecto a considerar es que en las familias más pobres los niños entre 5 y 14 años trabajan en los campos con sus familias o en la venta ambulante en las grandes ciudades abandonando el ciclo escolar.
Por todo lo anterior, Manos Unidas considera prioritario seguir apoyando el sector educativo. Además de la creación de escuelas, quiere apoyar los programas de alfabetización en red, que abarcan zonas extensas y benefician a un gran número de personas.
El futuro educativo de Malanje (Angola) depende de la ampliación de la escuela de secundaria
Los alumnos de la escuela secundaria de Sambe (Angola) necesitan mejoras en el patio de recreo