Ejemplos proyectos de desarrollo en Bolivia de ONG Manos Unidas
Bolivia comprende distintos espacios geográficos, siendo así uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Cuenta con una población de cerca de 10,6 millones de habitantes y mantiene una muy baja densidad de población.
Primero dominaron el territorio los incas y, posteriormente, los conquistadores españoles hasta que Bolivia se independizó en 1825. Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, rico en la mezcla y sincretismo de costumbres y tradiciones recibidas de los pueblos indígenas y los conquistadores españoles.
Desde su emancipación, Bolivia se sumergió en un estado crónico de revoluciones y guerras civiles. Los primeros 50 años de la República se caracterizaron por la inestabilidad política y por constantes amenazas externas que ponían en riesgo su independencia e integridad territorial.
La década de 1980 se caracteriza por el retorno de la democracia y una crisis económica profunda originada por la caída de los precios internacionales del estaño, ajustes internos destinados a pagar la inmensa deuda externa contraída en los gobiernos militares y la hiperinflación. La difícil situación económica permite el auge del narcotráfico por la producción ilegal de cocaína que tiene como principal destino los Estados Unidos.
Su deuda pública en 2013 fue de 7.557 millones de euros, un 32,56% del PIB y su deuda per cápita de 703 € euros por habitante.
El índice de fecundidad es de 3,22 y la esperanza de vida tiene como media los 67 años. Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida.
Más información:
ONG Bolivia Bolivia (wikipedia)
Las madres jóvenes de El Alto (Bolivia) son un colectivo desprotegido y maltratado
Las madres jóvenes de El Alto (Bolivia) son un colectivo desprotegido y maltratado
Las madres jóvenes de El Alto (Bolivia) son un colectivo desprotegido y maltratado
Las madres jóvenes de El Alto (Bolivia) son un colectivo desprotegido y maltratado
La producción hortícola de Cocapata (Bolivia) necesita hacerse fuerte contra las transnacionales
La producción hortícola de Cocapata (Bolivia) necesita hacerse fuerte contra las transnacionales
La producción hortícola de Cocapata (Bolivia) necesita hacerse fuerte contra las transnacionales
La producción hortícola de Cocapata (Bolivia) necesita hacerse fuerte contra las transnacionales
La comunidad indígena de Pojo (Bolivia) quiere dinamizar su economía local
La comunidad indígena de Pojo (Bolivia) quiere dinamizar su economía local
La comunidad indígena de Pojo (Bolivia) quiere dinamizar su economía local
La comunidad indígena de Pojo (Bolivia) quiere dinamizar su economía local