Este proyecto educativo en Angola tiene el objetivo de ampliar la escuela de educación secundaria de Malanje. Con tu ayuda, podemos hacerlo realidad.
La escuela Kudiela está situada en Vila Matilde (Angola), un barrio marginal de la ciudad de Malanje. Villa Matilde es un barrio pobre que en los últimos años registra un crecimiento constante de la población, lo que agudiza los problemas.
Sus habitantes viven fundamentalmente de una precaria agricultura de subsistencia y ocasionalmente de la venta ambulante. Las casas son mayormente de adobe, sin electricidad, ni agua, ni saneamientos. La tasa de analfabetismo es muy elevada y muy jóvenes quedan fuera del sistema escolar.
A pesar de que hace 14 años que terminó la guerra civil, y la destrucción que conllevó, Angola aún atraviesa serios problemas de infraestructuras, especialmente las áreas de salud y de educación. Otro grave problema es la falta de personal cualificado, tanto en el terreno educativo como en el sanitario.
Las Hermanas Mercedarias Misioneras hace 25 años que trabajan en Malanje y conocen muy bien las necesidades de la población. Se instalaron allí en plena guerra civil. Empezaron construyendo un hogar de niños y, poco a poco, pusieron en marcha la escuela que cuenta con el reconocimiento oficial del gobierno. Con el apoyo de Manos Unidas crearon también un centro de salud y promoción de la mujer.
La escuela Kudiela tiene en la actualidad 1.320 alumnos y 67 profesores. En los últimos años han comenzado con el segundo ciclo de secundaria con gran interés por parte de las familias, conscientes de que la educación es una herramienta indispensable para la superación de la pobreza. Solicitan ayuda a Manos Unidas para construir y equipar un bloque nuevo, de 212 m2, con tres aulas y servicios higiénicos correspondientes.
El socio local aportará más de 19.000 euros para el equipamiento de las aulas. Cada año se beneficiarán directamente del proyecto 210 hombres y mujeres pertenecientes a entornos desfavorecidos, los cuales dispondrán de unas instalaciones dignas para completar la enseñanza secundaria.
Indirectamente el proyecto beneficiará a sus familiares y toda la comunidad local, ya que aumentará la formación de quienes serán los protagonistas del futuro.
Los niños de Parakou (Benín) necesitan que se amplíe la escuela local para poder estudiar en ella
La producción hortícola de Cocapata (Bolivia) necesita hacerse fuerte contra las transnacionales
Las niñas del Alto Atlas (Marruecos) recorren largas distancias en busca de agua potable y eso les impide ir a clase