Los ecosistemas estan sufriendo el impacto del cambio climático a gran escala. Los más afectados son los Andes, las selvas tropicales, las sabanas o las regiones circumpolares. Como consecuencia, los pueblos de estas regiones dependen de estos recursos naturales cada vez más amenazados.
Los ecosistemas cambian por el cambio climático. Los pueblos situados en las zonas de los Andes, los bosques tropicales, las sabanas o las regiones circumpolares, dependen de los recursos naturales para subsistir, recursos cada vez más amenazados.
La mayoría de pueblos indígenas de América Latina se basa en una economía de subsistencia (propio cultivo de hortalizas y cereales, la caza y la pesca) y dependen en gran medida de las condiciones naturales. A la vez, su acceso a información, infraestructura y tecnología sigue siendo menor que en otros grupos poblacionales. Así, los pueblos indígenas de América Latina formarán parte de los grupos poblacionales más afectados por los cambios climáticos ya ocurridos o previsibles.
Los cambios en la época y la cantidad de lluvias en la región amazónica, el deshielo de los glaciares andinos y la resultante escasez de agua, el aumento de los huracanes en América Central son, en su conjunto, indicios de cambios climáticos que se reflejan directamente en la seguridad alimentaria y en las condiciones de vida de los pueblos indígenas. Por lo tanto, los cambios climáticos conllevarán forzosamente una modificación en las costumbres de vida y de alimentación de los pueblos indígenas.
Las consecuencias de los cambios en los ecosistemas tienen implicaciones en la manera en que dichos pueblos los gestionan y protegen, ya que deben sustituir sus formas de vida tradicionales por una gestión más occidental, provocando así una amenaza por la conservación del conocimiento local y de sus modos de subsistencia.
Por lo que, para los pueblos indígenas, el cambio climático no es solo una amenaza a nivel medioambiental, sino también como una pérdida a nivel cultural.
Para muchos pueblos es vital que la relación entre naturaleza, espíritus y seres humanos se encuentre en equilibrio. Se teme que los efectos del cambio climático erosionen las estructuras tradicionales de dichos pueblos.
No obstante, sorprende ver que este impacto del cambio climático en estas comunidades no es considerado a nivel gubernamental: no se tienen en cuenta sus derechos como seres humanos ni tampoco ese necesario conocimiento local que se debe preservar, ya que es en estas prácticas tradicionales donde podemos encontrar las soluciones para luchar contra el cambio climático.
¿En qué consiste el cambio climático?
El cambio climático como la modificación del clima
El calentamiento global incrementa por la actividad humana
Las consecuencias del calentamiento global son ya inevitables
El cambio climático genera cambios drásticos en el agua
¿Cuáles son las causas naturales del calentamiento global?
La acción humana como principal causa del cambio climático
El cambio climático ya está afectando a las vidas de muchas personas
Las evidencias del daño ambiental son claras
El impacto ambiental del cambio climático puede apreciarse ya
Sequías e inundaciones como consecuencias del Cambio Climático
La biodiversidad en peligro como consecuencia del cambio climático
El deshielo del Ártico igualará su máximo histórico
El deshielo de los polos se acelera
Los efectos del cambio climático son ya catastróficos
La seguridad alimentaria en peligro por el cambio climático
El cambio climático ya está incidiendo en la salud humana
Refugiados climáticos como consecuencia del cambio climático
Efectos del cambio climático en los pueblos indígenas
Los pueblos indígenas y sus economías sostenibles
Los derechos de los pueblos indígenas vulnerados por el Cambio Climático
Frenar el cambio climático, una responsabilidad mundial
Acción climática desde Manos Unidas
El futuro para el medio ambiente: ¿Río+20?
Dependencia del petróleo y de las energías renovables
Las cumbres sobre el cambio climático debaten el futuro del planeta
Conferencias climáticas internacionales sobre el medio ambiente
Conferencias climáticas internacionales sobre el medio ambiente
Conferencias climáticas internacionales sobre el medio ambiente
La Cumbre de la Tierra reúne a países de todo el mundo por el medio ambiente
El Tratado de Kioto de 1997 por el cambio climático.
La conferencia internacional sobre el cambio climático de París abre una nueva etapa
Manos Unidas en la celebración de la COP21
Manos Unidas se posiciona ante la COP21 y la lucha contra el cambio climático
Proyectos para proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático
El cambio climático requiere un plan de lucha global
Mans Unides presente en las conferencias internacionales
Naomi Klein y su lucha contra el cambio climático
Manos Unidas participa en campañas sobre el cambio climático
La encíclica del papa Francisco sobre el cambio climático insta a cambios radicales
"Laudato sí", reflexiona acerca del Calentamiento global
"Laudato si" habla de la armonía del prójimo y la tierra
"Laudato si" habla sobre la crisis ecológica y la globalización
"Laudato si" habla sobre la ecología humana
"Laudato si" habla sobre la política internacional
"Laudato si" apuesta por la educación en ecología
Comparte frases de reflexión sobre el medioambiente
Comparte viñetas de humor gráfico sobre el medioambiente en el mundo